martes, 23 de noviembre de 2010

Rompecabezas 3D












Último proyecto de fundamentos del diseño 1, este proyecto llamado rompecabezas 3D, tuvimos que realizar un espacio habitable a escala 1:10, pero tenia ciertas condiciones, ya que el material que usó debió ser de 1.20 metros por 1.20 metros y usar todo el material posible, en nuestro caso, usamos foamboard blanco, material rígido ,pues nuestro espacio es un mirador de dos planta, con bancas en cada uno de los niveles.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Torre de spaghetti


Esta vez nos toco hacer la tan aclamada torre de spaghetti,  en esta actividad definitivamente tiene que permanecer la paciencia y de cierta manera la esperanza de que lograra soportar el peso requerido. El diseño de mi torre está constituido en su mayoría por triángulos, una de las figuras geométricas más estables y fuertes por sus propiedades, se puede observar que la torre esta forma por dos cuadrados unidos, en los lados se observan triángulos que a su vez constituyen triángulos para su mayor soporte. 

La tarde de la destrucción de torres, las expectativas hacia mi torre no eran las más esperanzadas pero a pesar de todo, mi torre logró  soportar 2 1/2 ladrillos, pero por mi nerviosismo no quise agregarle más ladrillos, así que después de los 5 segundos, retiré los ladrillos y mi torre aún sigue estable y sin ningún palito de spaghetti roto.

Foto-montaje cubo áureo


Antes

Después 


Anteriormente habíamos diseñado un cubo de 10x10 cm, cuyas proporciones debieron ser áureas, tuvimos que hacer un foto-montaje con este cubo áureo, con cualquier espacio o imagen, de preferencia lugares rurales o espacios naturales, en mi caso, elegí una ola gigante, que en la imagen original esta ola se estampa con un faro de un costa. Para realizar el foto-montaje, yo quise remplazar el faro por el cubo pero que a su vez este se viese como si la ola lo estuviera abriendo. Esta imagen fue de mi agrado ya que esta está en movimiento y al parecer el cubo se va moviendo junto con la ola, esta actividad fue de mi agrado ya que sin no tener conocimiento sobre los foto-montajes pude lograr este. 

jueves, 7 de octubre de 2010

Cubo Aureo































Esta actividad se debe a la sección o número áureo, esta proporción o número divino los obtuvieron los griegos, a partir de la relación de una diagonal de un pentágono y el lado, su valor es 1.61803. Una de las razones que se aclama como proporción divina, se debe a que está proporción se encuentra en la naturaleza, un claro ejemplo de esto se encuentra en el caparazón del caracol, ya que cada espiral está proporcionalmente. 


En esta actividad tuvimos que aplicar este número divino para realizar un cubo de 10x10x10, por lo que este se tenia que dividir entre el número divino (1.61), y de esta manera tener 3 piezas proporcionalmente áureas.
     




martes, 28 de septiembre de 2010

Animal Geométrico
















Esta vez en Fundamentos del Diseño, tuvimos que realizar un animal a partir de figuras geométricas, tales como; círculos, triángulos y cuadrados, y pintarlos. El ejercicio consistía en eligir cualquier animal en mí caso un gusano- oruga,  y a partir de esto, generalizar las características del animal. Por ejemplo, yo elegí un gusano, usé círculos por la estructura del gusano y para que se pudiera notar ese movimiento que los caracteriza,  los pinté con verde y amarillo, por que si generalizamos a este animal, su mayoría son verdes. 

martes, 14 de septiembre de 2010

Espacio Plano


En este ejercicio  llamado "Espacio plano" , usamos un lámina de foamboard , ya sea negra o blanca, pero en ésta teníamos que dibujar y pintar una imagen que tuviera una perspectiva tridimensional o simplemente que se notará profundidad, a partir de colores y tonalidades, en mi caso lo que hice fue hacer un laberinto infinito que solo se notara la profundidad de este , por esta razón use el color azul  y sus tonalidades.

martes, 7 de septiembre de 2010

Señalética










Casa Luis Barragán (Casa cristo)

Esta casa fue construida y diseñada en 1929 por el arquitecto Luis Barragán Morfín para el Licenciado Gustavo R. Cristo, de ahí el nombre de esta casa. Actualmente es declarada monumento Oficial de la Federación, así como el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco.
En esta actividad tuvimos que seleccionar un edificio  de la guía arquitectónica de la vía recreativa, en la zona metropolitana de Guadalajara, de esta manera tuvimos que fotografiarla y determinar los detalles principales o representativos de este, y poder represententarlo en bocetos.  En este caso (Casa Cristo), se puede notar que en su fachada frontal, consta por 2 arcos  y la torre con 3 pequeños arcos, en su parte superior desde cierta perspectiva retirada de la casa  , se observan lados curvos pero, al acercarte a la casa pueden notar que esa parte es escalonada para que de ciertas perspectivas produzca ese efecto curvo.









sábado, 28 de agosto de 2010

El plano y la forma







En esta actividad llamada el plano y la forma,  consistía que a partir de una cartulina del color que fuese teníamos que crear un espacio habitable, pero este tenia sus condiciones, solo podíamos cortar la cartulina sin quitarle ningún pedazo, otra de sus condiciones fue que la cartulina pudiera sostenerse por si misma y tampoco  se podían usar ningún tipo de pegamento.

Abecedario




La actividad consistía en buscar objetos que tuvieran, teníamos  que fotografiar  todas las letras  y así mismo poder formar el abecedario. Es  una actividad  que el profesor considera de "casería", ya que teníamos que buscar en cualquier lugar estas letras y tratar que las letras se vean claramente, como lo demuestro en estas fotografías, pues se pueden definir claramente cuales son cada una de ellas. Esta actividad fue muy divertida ya que te das cuenta que cualquier objeto, hasta el más insignificante puede llegar a ser muchas cosas, en este caso una letra.

martes, 17 de agosto de 2010

Objeto-Escultura (Fotografías)


La intención de ésta fotografía fue que a partir de un fondo negro pudiera resaltar el color amarillo  del objeto, en este caso es la parte lateral de una silla, la cual se puede apreciar que esta silla esta tejida lo cual fue un beneficio ya que  la luz que le daba a la silla le  permitió  que se hicieran sombras.

En el caso de esta imagen intenté tomarla en blanco y negro pero los colores no se notaban tanto como a color, y esta manera se puede observar que gracias al fondo negro, el azul de las flamas sobresalen mejor.


En esta fotografía mi intención fue tomarla en blanco y negro para que fuera notoria la luz que se proyecta en el objeto (lentes de sol) y que los colores del objeto no llamen la atención del observador, y de esta forma que esta misma produjera un efecto  de reflejo.



El objetivo de esta fotografía al tomarla en blanco y negro fue  para poder percibir mejor las texturas del objeto así como observar la gama de grises hasta llegar a un negro que produce que el objeto resalte mejor y no dar la apariencia de un jabón si no que solo fuese un franja blanca.