lunes, 7 de febrero de 2011

Cubo de introspección (Aleph)








Para la construcción de este cubo, tuvimos que leer el cuento de Jorge Luis Borges, "El Alpeh", y a partir de la , lectura tratar de crear tu propio Aleph, como mi comprensión acerca de este, es algo muy objetivo,porque cada persona al estar en el Aleph, puede interpretar de diferentes formas, es decir, ver lo que realmente cada persona quiere ver, así como los recuerdos, lo cual yo me dedique a hacer. Para esto me base en el caracol (concha marina), pues me remota a recuerdos de mi vida. Dentro del cubo se podrá observar la representación de una concha, el cubo tiene dos orificio, uno donde se logra escuchar la acústica podrucida por el cubo, y otro orificio donde puedes el interior del cubo, este orificio no es muy grande, debido a la representación de la misma concha, por que en una concha marina nunca se puede observar el interior de la concha. 






Tensegrity


Concepto 
El concepto o estructura principal de este tensegrity se basa a partir del icosaedro, polígono que tiene seis ejes de simetría, que en el ten-segrity se representan a partir de los postes tensados.







Procedimiento 
El proceso en este tensegrity fue que a partir de 9 postes (en este caso de madera), ligas de hule, 3 tensores de apoyo y que solo un poste pudiera tocar el piso, formar una estructura estable y tensio-nada. Para realización una mejor tensión entre los postes añadimos clavos en las partes superiores e inferiores de estos, se puede notar que en este proyecto no se aprecia un cambio en cuanto a las estructuras, esto se debió a que queríamos conservar el concepto de este mismo, pero al final logra-mos concebir una estructura simétrica en cuanto a su estructura.